
JAPONESES
¿Cómo jugar japoneses?
Los japoneses son una civilización de infantería, que aumenta su poder a medida que avanza la partida. Inicialmente les resulta muy fácil recoger alimento gracias a los cerezales , mientras los exploradores van atrayendo caza (ya que éstos pueden construir santuarios). Si te ves cómodo, intenta robar algo de caza al rival con santuarios
.
En Edad II, el boom económico continúa gracias a los envíos DOBLES de metrópoli de aldeanos
. Todos tus envíos de metrópoli pueden enviarse 2 veces. Con eso y el envío de oro es muy fácil subir a Edad III, donde los japoneses empiezan a eclipsar al rival. Si tienen problemas para subir a esta Edad, los Yumi
y los Ashigaru
juntos defienden bien casi todo.
Una vez en Edad III, con un par de centros urbanos y las mejoras económicas del mercado puedes avanzar una producción de recursos enorme. Ya puedes pasar a la faceta militar, recuerda acompañar las tropas comentadas anteriormente con Jinetes con naginata y flechas incendiarias
. Si has subido con la maravilla del Gran Buda
, ¡recuerda usar su habilidad para saber qué tropas está creando el rival!
A partir de aquí ya solo tienes que dejar que la partida prosiga. Si el enemigo saca mucha infantería, empieza a crear samuráis (es casi imposible lidiar con ellos cuerpo a cuerpo y tienen un asedio altísimo). Si insiste, te recomiendo Aislamiento japonés en el consulado y que saques ronins
, que son el triple de fuertes que los samurái.
No olvides actualizar tu constructor de mazos para tener la mejor baraja de metrópoli. Te la dejo a continuación:
Ventajas y mecánicas únicas
- Cuentan con santuarios
, que otorgan 10 de población y atraen caza cercana para generar recursos automáticamente.
- Los japoneses no pueden cazar. A cambio, recolectan muy bien arbustos y cerezales
, que admiten hasta 28 trabajadores.
- Los japoneses tienen dos exploradores
, que asestan críticos a enemigos heridos y que pueden construir santuarios.
- Tienen consulado
, que permite aliarse con otras facciones para recibir envíos de apoyo militar y económico.
- Los japoneses suben de Edad
construyendo maravillas con aldeanos, por lo que no se interrumpe la creación de aldeanos. Además, las (5) posibles maravillas tienen bonus y mejoras muy buenas.
- Los japoneses poseen Daimios
: jefes de guerra que otorgan daño en forma de aura y que pueden crear unidades militares si están quietos.
Economía
Los japoneses empiezan la partida con dos exploradores y una carreta de cerezal . Los aldeanos japoneses no pueden cazar, pero pueden recolectar comida de arbustos y cerezales muy rápido. Cada cerezal contiene (5.000) de alimento, pero podemos reabastecernos con envíos de metrópoli de cerezales o subiendo de Edad.
Para albergar población los japoneses utilizan los santuarios , que además de otorgar 10 de población, atraen caza cercana para generar recursos automáticamente. Ya que los japoneses no pueden cazar, deben tratar de atraer con cada santuario al máximo de animales (4), para que estos generen la máxima cantidad de recursos posible. Si las situamos cerca de la caza del rival, podemos bloquearla, ya que los animales que son atraídos no pueden cazarse (aunque nos exponemos a que nos rompan los santuarios).
Podemos enviarnos varias mejoras para los santuarios desde la metrópoli:
Kami celestial: Reduce el coste de los santuarios (de 125 a 93 de madera) y aumenta la generación de recursos un 50%.
Siete dioses afortunados: Permite a los santuarios generar experiencia y aumenta la recompensa de construcción (exp) en un 50%.
Azekura: Envía 4 carretas de santuario y mejora sus tasas de recolección un 5%.
En el mercado también hay muchas mejoras de economía, más que las facciones europeas. Es importante ir haciéndolas desde la Edad II.

MARAVILLAS
Como sabes, los japoneses suben de Edad construyendo maravillas. Es importante conocerlas porque otorgan muchas ventajas de diferentes formas, teniendo que elegir entre ellas muchas veces. Las maravillas son las siguientes:
Gran Buda: Otorga visión de todo lo que ve el enemigo temporalmente (la mejor maravilla sin duda).
Pabellón Dorado: Incrementa el daño de diferentes tipos de unidades (a distancia, cuerpo a cuerpo…) y tiene mejoras de arsenal.
El Sogunado: Las unidades militares de tierra cuestan menos y se crean más rápido. Permite crear Daimios.
Puertas Torii: Funciona como multiplicador de experiencia (x1.6) de todas los edificios que construyas.
Santuario Toshogu: Mejora la generación de recursos de los santuarios, y funciona como un santuario grande (8 animales).
Edificios
Los japoneses pueden crear castillos desde la Edad II. Es una especie de blocao ruso, que dispara y permite crear tropas de artillería.
En población disponen de santuarios para albergar población y generar recursos.
Los japoneses pueden aliarse con una facción desde el consulado para que les suministre mejoras económicas y militares. Todas los envíos cuestan exportación (
). Las posibles alianzas (4) son las siguientes:



- 250
: 3 pesqueros
- 425
: 1 carabela y 3 cargas explosivas
- 700
: 1 acorazado
- 400
: 7 besteiros (ballesteros)
- 800
: 11 ballesteros y 1 culebrina
- 1600
: 15 legionarios y 3 culebrinas
- 2300
: 11 dragones de legión y 4 artillería a caballo



- 150
: 1 carreta de iglesia europea
- 450
: 1 carreta de banco holandés
- 300
: 1 arsenal
- 400
: 6 guardias azules (mosqueteros)
- 800
: 8 carabineros (ruyters)y 6 guardias azules
- 1600
: 16 carabineros y 2 morteros
- 2300
: 28 guardias azules y 4 morteros



- 125
: los envíos llegan un 50% más rápido
- 325
: + ingresos de cajones y rutas comerciales (+25%)
- 700
: +1500 puntos de experiencia a tu metrópoli
- 400
: 8 tercios españoles (piqueros)
- 800
: 9 espadachines (rodeleros)y 1 falconete
- 1600
: 7 garrochistas (lanceros) y 3 falconetes
- 2300
: 17 espadachines y 15 garrochistas



- 100
: rickshaw militar (cuartel o establo)
- 300
: permite crear unidades militares de 10 en 10
- 400
: 1 samurái acude a cada castillo
- 4000
: Sube a Edad V
- 65
: 1 Yamabushi (guerrero anticaballería y edificios)
- 80
: 1 Shinobi (arquero contra infantería)
- 145
: 1 Ninjutsu (asesino vs exploradores y mercenarios)
- 290
: 1 Samurái Hatamoto (samurái de élite de Japón)
Tropas
Los japoneses tienen tropas muy buenas de infantería:
Arquero Yumi: Arqueros con mucho rango y un disparo muy rápido, que domina las peleas a distancia con su rango. Además tiene una mejora importante, Senda del Arco
, que incrementa el rango de los Yumi en 2.00 y les otorga +15% de puntos de resistencia.
Ashigaru: Mosquetero japonés muy fuerte que aplasta a la caballería. La mejora de metrópoli Combate cuerpo a cuerpo
incrementa en 1.00 el bonus anticaballería (de 3.5x vs
a 4.5x vs
).
Samurái: Guerrero japonés de élite que destroza infantería cuerpo a cuerpo (1.40x vs
) y caballería (1.75x vs
) , gracias a su gran daño y su ataque en área.
En caballería los jinetes con naginata hacen un buen papel, ya que tienen un bonus contra infantería intermedio (1.5x vs
) entre el húsar (daño base) y el garrochista (3x vs
). Si se envían la mejora de metrópoli de Cosecha de Sangre
, el bonus sube a (2.5x vs
).
En artillería tienen las flechas incendiarias , que acaban con masas de infantería y con cañones con facilidad. Estos cañones tienen bastante rango y cuentan con mucha movilidad.
Los japoneses tienen los DAIMIOS
: jefes de guerra que incrementan el ataque de todas las unidades cercanas. Son extremadamente resistentes y su aura de daño cambia por completo la batalla. Además, tiene la capacidad de crear tropas de cuartel y de establo si está quieto, con lo que puede reforzar el ejército si estás lejos de tu ciudad.
El ejército japonés suele estar formado de ashigarus , jinetes con naginata
y flechas incendiarias
.
Si el enemigo tiene mucha masa de infantería o caballería, conviene añadir samuráis o incluso ronins
Si tiene mucho mosquete, debemos apoyar con algunos arqueros yumi

Religión
Los japoneses pueden construir monasterios , pero éstos no crean monjes ni curanderos. Si necesitamos sanar tropas de nuestro ejército, debemos utilizar nuestros dos exploradores iniciales para curar, una vez hayamos investigado en el monasterio la mejora de Reiki
. En los monasterios podemos entrenar tropas mercenarias y forajidos.
BARAJA DE METRÓPOLI
