
PORTUGUESES
¿Cómo jugar portugueses?
Los portugueses se caracterizan por ser una de las civilizaciones con mejor economía de age of empires 3. Los portugueses son una civilización de rifles (caçador y mosquetero) y de cañones especiales (ribadoquines) que son unos cañones de salvas especializados en acabar con toda la infantería enemiga. No sufren en ninguna etapa de la partida en exceso, pero sí sufren algo contra civilizaciones con fuerte caballería y algo de artillería.
Cada vez que los portugueses avanzan de Edad reciben un carromato de centro urbano, lo cual hace que los portugueses lideren la economía desde la Edad II. En Edad III el boom económico empieza a denotar una notable ventaja de recursos y en Edad IV son los primeros en alcanzar la cantidad de aldeanos óptima para el late game de la partida.
A pesar de que el límite de centros urbanos es 3, los carromatos se reciben igualmente por lo que es posible tener 5 centros urbanos a la vez al final de la partida si no se ha perdido ninguno. En Edad II tener dos centros urbanos es muy ventajoso porque aparte de producir más aldeanos que el oponente, es posible sacar doble milicia para poder defender un ataque temprano.
El explorador portugués cuenta con la habilidad Catalejo, que revela una zona del mapa y tiene poco tiempo de enfriamiento. Esta habilidad es muy útil para detectar los planes del oponente.
No olvides actualizar tu constructor de mazos para tener la mejor baraja de metrópoli. Te la dejo a continuación:
Ventajas y mecánicas únicas
- Recibe un carromato de centro urbano GRATIS cada vez que avanza de edad.
- Economía extremadamente poderosa gracias a los centros urbanos.
- Ribadoquines (cañón de salvas) que abate con mucha facilidad grupos de infantería enemigos.
- Rifles de élite (mosquetero-legionario imperial, caçador imperial y dragón de legión). Muchas mejoras de rifles.
Economía
La economía portuguesa destaca desde el inicio de partida. Empiezan con 7 colonos y reciben un carromato de centro urbano cada vez que avanzan de Edad. En la Edad II ya tienen mucha más ventaja que las demás civilizaciones y a partir del 4º centro urbano sobrepasan cualquier economía de final de partida.
Cuentan con las mejoras clásicas europeas de mercado que potencian aún más la economía.
Edificios
Cuenta con los edificios clásicos europeos. Generalmente interesa crear varios cuarteles ya que gran parte del ejército portugués es infantería. Imprescindible crear el ARSENAL, puesto que hay mejoras importantes de rifles disponbibles.
No suele hacer falta crear muchos destacamentos, gracias a la abundancia de centros urbanos que defienden bastante bien los recursos naturales.
Tropas
Portugal tiene los mejores rifles del juego en general. En la Edad II tiene ballestero y mosquetero, que permite defenderse sólidamente hasta alcanzar la Edad III donde se habilitan los caçadores y los ribadoquines.
En infantería, cuentan con caçadores y mosqueteros muy poderosos, que escalan a legionarios imperiales y caçadores imperiales. Estas mejoras son al final de la partida pero una vez se hacen se vuelven unidades poderosísimas muy rocosas, con muchos puntos de resistencia.
Los caçadores son especialistas en acabar con toda la infantería enemiga, que responde perfectamente contra los posibles guerrilleros enemigos a la vez que impide cualquier otro mosquete o infantería cuerpo a cuerpo. Estos súper-guerrilleros, junto con los ribadoquines, que disparan por tandas abatiendo grupos de tropas, hacen que el enemigo tenga que lidiar con estas unidades anti-infantería con culebrinas, otros cañones o caballería.
En caballería son sólidos hasta la Edad III y luego su ventaja son los dragones de legión, útiles para poner a raya los pelotones de caballería que intenten flanquear al ejercito portugués. En general sus unidades de establo son situacionales y no siempre compensa sacarlas.
En artillería, es prácticamente obligatorio sacar ribadoquines, que destrozan las líneas enemigas e incluso acaban con toda la caballería enemiga si es ligera. Conviene sacar alguna culebrina para neutralizar las que posiblemente también haya creado el enemigo.
Religión
Los portugueses cuentan con las unidades religiosas clásicas europeas. No destacan en matices religiosos pero siempre conviene realizar algunas mejoras o sacar algunos sacerdotes.
BARAJA DE METRÓPOLI
